sábado, 28 de mayo de 2016

Planificación de la acción social

1.  LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIOCULTURAL


José Vicente Merino Fernández

El presente tema enfrenta el proceso de planificación de la acción sociocultural desde una perspectiva global, ofreciendo las bases conceptuales e ideológicas y las matrices tecnológicas generales que cada alumno, de manera individual o en grupo, habrá de concretar operativamente, mediante el desarrollo práctico y el suficiente entrenamiento realizado en los otros temas de la presente Unidad Didáctica.


Se trata, en última instancia, de buscar procesos racionales y organizados que nos ayuden a optimizar medios y recursos y, como consecuencia, a hacer más eficaz la acción sociocultural, arbitrando estrategias, técnicas y estructuras de intervención rigurosamente articuladas que faciliten y ofrezcan mayor garantía en el logro de los objetivos.

En este contexto, la planificación de la acción sociocultural es un proceso y estrategia para y no un fin en sí misma, sino un instrumento teórico y tecnológico de la acción sociocultural.

Toda acción humana, como acto intencional, busca eficacia y eficiencia. El problema radica en mejorar la planificación de la acción sociocultural para ajustar el proceso y resultado de la misma a cada situación social y cultural concreta.


1.1.              CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN


1.1.1.         ACTIVIDADES IMPLICADAS EN LA PLANIFICACIÓN


La planificación es al mismo tiempo proceso y resultado, actitud, tecnología y técnica. Como proceso, implica una actitud permanente de racionalizar la acción, utilizando la tecnología para prever y proyectar dicha acción.

La tecnología y la técnica de todo proceso planificador, y de una manera especial la planificación sociocultural,  contienen una serie de actividades que podemos resumir en:

ü Previsión de la acción.
q  Definir la realidad o situación actual.
q  Definir la realidad deseada.
q  Definir y delimitar el modelo de acción para conseguir la realidad deseada.

ü Provisión y optimización de procedimientos para la realización de la acción que garanticen la efectividad.


1.1.2.         DEFINICIONES DE PLANIFICACIÓN


Las numerosas definiciones de planificación existentes en la bibliografía al respecto, podemos sistematizarlas en tres bloques principales:

ü Definiciones o descripciones de orientación técnica. La planificación consistente en la acción de utilizar procedimientos que racionalicen y organicen las actividades realizadas con el fin de alcanzar la meta elegida como deseable.

ü  Definiciones o descripciones de orientación didáctica. Planificar significa preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigidas al logro de determinados objetivos.


ü Definiciones o descripciones de orientación ideológico-política. La planificación es al mismo tiempo una finalidad de la acción social, una necesidad implícita en ella, un método y un instrumento de trabajo.


1.1.3.         TENDENCIAS ACTUALES DE LA PLANIFICACIÓN


ü Como proceso y como resultado. Se pueden considerar dos dimensiones de la planificación, en lugar de dos tipos diferentes de planificación:

q  Como proceso se entiende por planificación el conjunto de procesos, agentes y elementos (materiales, procedimentales y técnicos) que articulan y racionalizan la acción. Incluye el análisis de la realidad, el diseño de planes/programas/proyectos, la ejecución y la evaluación.

q  Como resultado se identifica con la técnica de elaborar planes, programas y proyectos. En este sentido, la planificación suele considerarse como la tecnología de diseño de planes/programas/proyectos realizada a partir del análisis de la realidad.

ü Hacia un concepto integral de planificación. La planificación, y concretamente la planificación sociocultural, es un proceso complejo e integral dirigido a garantizar y, en su caso, construir teórica, estructural y operativamente racionalidad y eficacia en la acción. No puede considerarse como la suma de planes, programas, proyectos, actividades y tareas, sino que, al contrario, el concepto y la paxis de planificación ha de ser integral.


1.1.4.         CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIOCULTURAL.


Se trata de aplicar el proceso planificador a la realidad sociocultural. La clave está aquí en delimitar y definir bien la realidad y la acción sociocultural. Dos direcciones principales presenta hoy el concepto de acción sociocultural:

ü La primera, de matiz más social, viene determinada por todas aquellas acciones dirigidas al desarrollo humano. En la práctica, coincidiría con el tradicional desarrollo comunitario o animación comunitaria. Sus actividades abarcan desde la promoción de vivienda digna hasta la creación de redes sociales.

ü La segunda, implica un planteamiento más centrado en la cultura, la educación y el tiempo libre. Se concreta de manera especial en el proceso de Animación Sociocultural, tal como se ha desarrollado en su enfoque francófono.


1.2.              NIVELES DE CONCRECIÓN EN LA PLANIFICACIÓN SOCIOCULTURAL


El proceso descendente de la idea, de la teoría o del modelo de acción a la práctica concreta promueve diferentes niveles de concreción a tenor de los criterios que se tengan en cuenta o de los ámbitos en los que este proceso descendente se realice. Dichos niveles se pueden esquematizar en el siguiente cuadro:

CRITERIOS Y NIVELES DE CONCRECION
CRITERIO O AMBITO
NIVEL DE CONCRECION
ü  Amplitud
ü  Global y sectorial
ü  Temporal
ü  Largo, medio y corto plazo
ü  Espacial (ámbito geográfico)
ü  Internacionales, nacionales, regionales, provinciales, locales
ü  Ambito operativo
ü  Plan, programa, proyecto, actividad y tarea


1.3.              EL DESARROLLO OPERATIVO DE LA PLANIFICACIÓN


Sobre la planificación, hay que aclarar que existen dos tendencias predominantes en el planteamiento de base desde el que se parte, aunque para Merino se trata más de un problema terminológico que real:

ü Una tendencia considera la planificación como el proceso que prevé, proyecta, organiza y programa la acción. La planificación empieza en el momento de tener la idea de actuar e incluye la fase de análisis de la realidad.

ü Otra tendencia entiende la planificación como tecnología de diseño de planes, programas y proyectos, identificada generalmente con la planificación como contenido. La planificación empieza después del análisis de la realidad.

En el cuadro que sigue se exponen las fases generales de la planificación siguiendo el orden lógico, a pesar de que en la práctica se mezclen las fases. Se sugiere respetar el orden en la presentación formal de proyectos. En la columna derecha se ve la correlación entre estas fases y el proceso de evaluación.

FASES GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN3
EVALUACION

1. IDEA O PLANTEAMIENTO GENERAL
(Proyecto humano, político, educativo, de desarrollo, turístico, ocio, social, animación, promoción, sensibilización, sociocultural...)

2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
ü  Título del proyecto (denominación del proyecto).
ü  Introducción justificativa del proyecto (breve abstracción de presentación).

3. FUNDAMENTACIÓN
ü Teórica (fundamentación científica).
ü Social (análisis de la realidad).
ü Jurídico-institucional (fundamentación legal y viabilidad institucional).
ü Recursos (análisis medios, recursos y procedimientos).
ü  Priorización de necesidades.









EVALUACION DIAGNÓSTICA
(Función diagnóstico-predictiva)

4. INFORMACIÓN-IMPLICACIÓN (proceso de marketing del proyecto).

5. PROGRAMACIÓN PROPIAMENTE DICHA (elaboración del plan de acción).

6. PRESUPUESTO (financiación y presupuesto).

7. EVALUACIÓN (diseño de la revisión periódica del plan).





EVALUACION DEL DISEÑO
(Función orientadora-reguladora)

8. EJECUCIÓN (diseño de la ejecución).
EVALUACION DE LA EJECUCION
(Función orientadora-reguladora)

9. INFORME FINAL
EVALUACION FINAL Y DE RESULTADOS
(Función de control)


El proceso general implica tres momentos en la toma de decisiones y en el diseño de la acción:

ü Decisiones y diseño de objetivos.
ü Decisiones y diseño de la organización y programación.
ü Decisiones sobre la ejecución.


1.3.1.         SOBRE OBJETIVOS, FUNDAMENTACIÓN Y FINALIDAD


Es importante decidir la finalidad que pretendemos antes de iniciar la tarea técnica de diseñar el proyecto. La finalidad no debe responder a utopías irrealizables, sino que ha de tener una base en la realidad sociocultural concreta y en certidumbres científicas o tecnológicas. Esta base, que denominamos «científico-social» constituye el por qué o fundamentación justificada del proyecto.

En la práctica del diseño de proyectos, esta tarea se concreta, por una parte, en la búsqueda de apoyos teóricos, legales y experienciales como garantía de la viabilidad de los proyectos (fundamentación teórico-científica) y, por otra, en el análisis de la realidad social (fundamentación social), como garantía de la necesidad social, utilidad y realismo del proyecto.

Los objetivos son la concreción operativa de la finalidad. Por ello, el problema de los objetivos se plantea en el proceso planificador en dos momentos:

ü Al principio del proceso, tratando de clarificar el tipo de objetivos (sociales, culturales...) y de formular los objetivos generales del proyecto.

ü Al tiempo de formular los objetivos específicos en la fase de programación de cada proyecto.

Los objetivos no constituyen un fin en sí mismos, sino que son un instrumento facilitador de la ejecución eficaz del proyecto. Los objetivos han de ser graduales, ya que se implican y dependen unos de otros.


1.3.2.        SOBRE LA ORGANIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACCION


Después de clarificar y fundamentar lo que queremos hacer, para qué y por qué, hemos de enfrentarnos a la tarea de programación de la acción que comprende dos actividades principales: desarrollar el sistema de organización, y programar los contenidos, actividades, recursos y tiempos.

La evaluación de la acción no debe realizarse como una actividad puntual al final del diseño y de la ejecución del mismo para medir los resultados obtenidos. Es un proceso continuado que se inicia y desarrolla al mismo tiempo que la planificación, que incluye la medición y el control de los resultados.


1.3.3.        SOBRE LA EJECUCIÓN Y EL INFORME FINAL


La ejecución de lo programado puede requerir modificaciones por incidentes que acontecen en el transcurso de la ejecución, hayan sido previstos en el proceso planificador o no.

El informe no conviene confundirlo con el propio diseño. Se trata de hacer constar lo acontecido en la ejecución del proyecto. Antes de hacer el informe/memoria final es necesario aclarar para qué y para quién se hace.



1.3.4.        COMPONENTES O ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN


Los componentes de la planificación son todos aquellos elementos, factores, agentes, recursos proceso y productos que integran e intervienen en el proceso planificador o son producto del mismo.

Para facilitar una perspectiva global de los componentes, presento a continuación un esquema de éstos, que pueden sistematizarse en los siguientes bloques de elementos: a) teóricos, b) estructurales, c) personales, d) finalidades, objetivos y metas; e) medios y recursos, y f) resultados y productos.



COMPONENTES DE LA ACCIÓN SOCIOCULTURAL

ü  TEÓRICOS:
q  Tendencias y paradigmas científicos
q  Axiologías e ideologías

ü  ESTRUCTURALES:
q  Tendencias y sistemas ideológicos
q  Tendencias y sistemas políticos
q  Lenguajes y sistemas mediadores-mediatizadores
q  Movimientos de iniciativa social
q  Sistemas y redes de información y documentación
q  Sistemas y redes de decisión

ü  PERSONALES:
q  Agentes responsables del programa (quienes lo van a llevar a cabo)
q  Agentes destinatarios del programa (a quienes va dirigido)
q  Agentes indirectos del programa (posibles destinatarios y agentes no técnicos ni directamente implicados)

ü  CONTENIDO, METAS Y OBJETIVOS:
q  Contenido-objetivos (qué y para qué)
q  Metas (cuanto y cuando se cada objetivo)

ü  MEDIOS Y RECURSOS:
q  Personales
q  Materiales
q  Espaciales o infraestructurales
q  Temporales
q  Metodológicos (técnicos-tecnológicos)
q  Financieros

ü  RESULTADOS Y PRODUCTOS:
q  Efectos
q  Impactos



1.          LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIOCULTURAL


José Vicente Merino Fernández

El presente tema enfrenta el proceso de planificación de la acción sociocultural desde una perspectiva global, ofreciendo las bases conceptuales e ideológicas y las matrices tecnológicas generales que cada alumno, de manera individual o en grupo, habrá de concretar operativamente, mediante el desarrollo práctico y el suficiente entrenamiento realizado en los otros temas de la presente Unidad Didáctica.

Se trata, en última instancia, de buscar procesos racionales y organizados que nos ayuden a optimizar medios y recursos y, como consecuencia, a hacer más eficaz la acción sociocultural, arbitrando estrategias, técnicas y estructuras de intervención rigurosamente articuladas que faciliten y ofrezcan mayor garantía en el logro de los objetivos.

En este contexto, la planificación de la acción sociocultural es un proceso y estrategia para y no un fin en sí misma, sino un instrumento teórico y tecnológico de la acción sociocultural.

Toda acción humana, como acto intencional, busca eficacia y eficiencia. El problema radica en mejorar la planificación de la acción sociocultural para ajustar el proceso y resultado de la misma a cada situación social y cultural concreta.


1.1.              CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN


1.1.1.         ACTIVIDADES IMPLICADAS EN LA PLANIFICACIÓN


La planificación es al mismo tiempo proceso y resultado, actitud, tecnología y técnica. Como proceso, implica una actitud permanente de racionalizar la acción, utilizando la tecnología para prever y proyectar dicha acción.

La tecnología y la técnica de todo proceso planificador, y de una manera especial la planificación sociocultural,  contienen una serie de actividades que podemos resumir en:

ü Previsión de la acción.
q  Definir la realidad o situación actual.
q  Definir la realidad deseada.
q  Definir y delimitar el modelo de acción para conseguir la realidad deseada.

ü Provisión y optimización de procedimientos para la realización de la acción que garanticen la efectividad.


1.1.2.         DEFINICIONES DE PLANIFICACIÓN


Las numerosas definiciones de planificación existentes en la bibliografía al respecto, podemos sistematizarlas en tres bloques principales:

ü Definiciones o descripciones de orientación técnica. La planificación consistente en la acción de utilizar procedimientos que racionalicen y organicen las actividades realizadas con el fin de alcanzar la meta elegida como deseable.

ü  Definiciones o descripciones de orientación didáctica. Planificar significa preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigidas al logro de determinados objetivos.


ü Definiciones o descripciones de orientación ideológico-política. La planificación es al mismo tiempo una finalidad de la acción social, una necesidad implícita en ella, un método y un instrumento de trabajo.


1.1.3.         TENDENCIAS ACTUALES DE LA PLANIFICACIÓN


ü Como proceso y como resultado. Se pueden considerar dos dimensiones de la planificación, en lugar de dos tipos diferentes de planificación:

q  Como proceso se entiende por planificación el conjunto de procesos, agentes y elementos (materiales, procedimentales y técnicos) que articulan y racionalizan la acción. Incluye el análisis de la realidad, el diseño de planes/programas/proyectos, la ejecución y la evaluación.

q  Como resultado se identifica con la técnica de elaborar planes, programas y proyectos. En este sentido, la planificación suele considerarse como la tecnología de diseño de planes/programas/proyectos realizada a partir del análisis de la realidad.

ü Hacia un concepto integral de planificación. La planificación, y concretamente la planificación sociocultural, es un proceso complejo e integral dirigido a garantizar y, en su caso, construir teórica, estructural y operativamente racionalidad y eficacia en la acción. No puede considerarse como la suma de planes, programas, proyectos, actividades y tareas, sino que, al contrario, el concepto y la paxis de planificación ha de ser integral.


1.1.4.         CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIOCULTURAL.


Se trata de aplicar el proceso planificador a la realidad sociocultural. La clave está aquí en delimitar y definir bien la realidad y la acción sociocultural. Dos direcciones principales presenta hoy el concepto de acción sociocultural:

ü La primera, de matiz más social, viene determinada por todas aquellas acciones dirigidas al desarrollo humano. En la práctica, coincidiría con el tradicional desarrollo comunitario o animación comunitaria. Sus actividades abarcan desde la promoción de vivienda digna hasta la creación de redes sociales.

ü La segunda, implica un planteamiento más centrado en la cultura, la educación y el tiempo libre. Se concreta de manera especial en el proceso de Animación Sociocultural, tal como se ha desarrollado en su enfoque francófono.


1.2.              NIVELES DE CONCRECIÓN EN LA PLANIFICACIÓN SOCIOCULTURAL


El proceso descendente de la idea, de la teoría o del modelo de acción a la práctica concreta promueve diferentes niveles de concreción a tenor de los criterios que se tengan en cuenta o de los ámbitos en los que este proceso descendente se realice. Dichos niveles se pueden esquematizar en el siguiente cuadro:

CRITERIOS Y NIVELES DE CONCRECION
CRITERIO O AMBITO
NIVEL DE CONCRECION
ü  Amplitud
ü  Global y sectorial
ü  Temporal
ü  Largo, medio y corto plazo
ü  Espacial (ámbito geográfico)
ü  Internacionales, nacionales, regionales, provinciales, locales
ü  Ambito operativo
ü  Plan, programa, proyecto, actividad y tarea


1.3.              EL DESARROLLO OPERATIVO DE LA PLANIFICACIÓN


Sobre la planificación, hay que aclarar que existen dos tendencias predominantes en el planteamiento de base desde el que se parte, aunque para Merino se trata más de un problema terminológico que real:

ü Una tendencia considera la planificación como el proceso que prevé, proyecta, organiza y programa la acción. La planificación empieza en el momento de tener la idea de actuar e incluye la fase de análisis de la realidad.

ü Otra tendencia entiende la planificación como tecnología de diseño de planes, programas y proyectos, identificada generalmente con la planificación como contenido. La planificación empieza después del análisis de la realidad.

En el cuadro que sigue se exponen las fases generales de la planificación siguiendo el orden lógico, a pesar de que en la práctica se mezclen las fases. Se sugiere respetar el orden en la presentación formal de proyectos. En la columna derecha se ve la correlación entre estas fases y el proceso de evaluación.

FASES GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN3
EVALUACION

1. IDEA O PLANTEAMIENTO GENERAL
(Proyecto humano, político, educativo, de desarrollo, turístico, ocio, social, animación, promoción, sensibilización, sociocultural...)

2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
ü  Título del proyecto (denominación del proyecto).
ü  Introducción justificativa del proyecto (breve abstracción de presentación).

3. FUNDAMENTACIÓN
ü Teórica (fundamentación científica).
ü Social (análisis de la realidad).
ü Jurídico-institucional (fundamentación legal y viabilidad institucional).
ü Recursos (análisis medios, recursos y procedimientos).
ü  Priorización de necesidades.









EVALUACION DIAGNÓSTICA
(Función diagnóstico-predictiva)

4. INFORMACIÓN-IMPLICACIÓN (proceso de marketing del proyecto).

5. PROGRAMACIÓN PROPIAMENTE DICHA (elaboración del plan de acción).

6. PRESUPUESTO (financiación y presupuesto).

7. EVALUACIÓN (diseño de la revisión periódica del plan).





EVALUACION DEL DISEÑO
(Función orientadora-reguladora)

8. EJECUCIÓN (diseño de la ejecución).
EVALUACION DE LA EJECUCION
(Función orientadora-reguladora)

9. INFORME FINAL
EVALUACION FINAL Y DE RESULTADOS
(Función de control)


El proceso general implica tres momentos en la toma de decisiones y en el diseño de la acción:

ü Decisiones y diseño de objetivos.
ü Decisiones y diseño de la organización y programación.
ü Decisiones sobre la ejecución.


1.3.1.         SOBRE OBJETIVOS, FUNDAMENTACIÓN Y FINALIDAD


Es importante decidir la finalidad que pretendemos antes de iniciar la tarea técnica de diseñar el proyecto. La finalidad no debe responder a utopías irrealizables, sino que ha de tener una base en la realidad sociocultural concreta y en certidumbres científicas o tecnológicas. Esta base, que denominamos «científico-social» constituye el por qué o fundamentación justificada del proyecto.

En la práctica del diseño de proyectos, esta tarea se concreta, por una parte, en la búsqueda de apoyos teóricos, legales y experienciales como garantía de la viabilidad de los proyectos (fundamentación teórico-científica) y, por otra, en el análisis de la realidad social (fundamentación social), como garantía de la necesidad social, utilidad y realismo del proyecto.

Los objetivos son la concreción operativa de la finalidad. Por ello, el problema de los objetivos se plantea en el proceso planificador en dos momentos:

ü Al principio del proceso, tratando de clarificar el tipo de objetivos (sociales, culturales...) y de formular los objetivos generales del proyecto.

ü Al tiempo de formular los objetivos específicos en la fase de programación de cada proyecto.

Los objetivos no constituyen un fin en sí mismos, sino que son un instrumento facilitador de la ejecución eficaz del proyecto. Los objetivos han de ser graduales, ya que se implican y dependen unos de otros.


1.3.2.        SOBRE LA ORGANIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACCION


Después de clarificar y fundamentar lo que queremos hacer, para qué y por qué, hemos de enfrentarnos a la tarea de programación de la acción que comprende dos actividades principales: desarrollar el sistema de organización, y programar los contenidos, actividades, recursos y tiempos.

La evaluación de la acción no debe realizarse como una actividad puntual al final del diseño y de la ejecución del mismo para medir los resultados obtenidos. Es un proceso continuado que se inicia y desarrolla al mismo tiempo que la planificación, que incluye la medición y el control de los resultados.


1.3.3.        SOBRE LA EJECUCIÓN Y EL INFORME FINAL


La ejecución de lo programado puede requerir modificaciones por incidentes que acontecen en el transcurso de la ejecución, hayan sido previstos en el proceso planificador o no.

El informe no conviene confundirlo con el propio diseño. Se trata de hacer constar lo acontecido en la ejecución del proyecto. Antes de hacer el informe/memoria final es necesario aclarar para qué y para quién se hace.



1.3.4.        COMPONENTES O ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN


Los componentes de la planificación son todos aquellos elementos, factores, agentes, recursos proceso y productos que integran e intervienen en el proceso planificador o son producto del mismo.

Para facilitar una perspectiva global de los componentes, presento a continuación un esquema de éstos, que pueden sistematizarse en los siguientes bloques de elementos: a) teóricos, b) estructurales, c) personales, d) finalidades, objetivos y metas; e) medios y recursos, y f) resultados y productos.



COMPONENTES DE LA ACCIÓN SOCIOCULTURAL

ü  TEÓRICOS:
q  Tendencias y paradigmas científicos
q  Axiologías e ideologías

ü  ESTRUCTURALES:
q  Tendencias y sistemas ideológicos
q  Tendencias y sistemas políticos
q  Lenguajes y sistemas mediadores-mediatizadores
q  Movimientos de iniciativa social
q  Sistemas y redes de información y documentación
q  Sistemas y redes de decisión

ü  PERSONALES:
q  Agentes responsables del programa (quienes lo van a llevar a cabo)
q  Agentes destinatarios del programa (a quienes va dirigido)
q  Agentes indirectos del programa (posibles destinatarios y agentes no técnicos ni directamente implicados)

ü  CONTENIDO, METAS Y OBJETIVOS:
q  Contenido-objetivos (qué y para qué)
q  Metas (cuanto y cuando se cada objetivo)

ü  MEDIOS Y RECURSOS:
q  Personales
q  Materiales
q  Espaciales o infraestructurales
q  Temporales
q  Metodológicos (técnicos-tecnológicos)
q  Financieros

ü  RESULTADOS Y PRODUCTOS:
q  Efectos
q  Impactos


No hay comentarios:

Publicar un comentario