miércoles, 1 de junio de 2016

Trabajo de jóvenes en animación sociocultural en Colombia

JOVENES, PARTICIPACIÓN EN UN PROCESO DE ANIMACION SOCIOCULTURAL Y SU PROYECTO DE VIDA. Autora y Ponente: CAROLINA LOPEZ HURTADO UNIVERSIDAD DEL VALLE Cali, Colombia psicocaro@hotmail.com RESUMEN La presente investigación es de tipo exploratorio y busca indagar en relación a la participación de siete jóvenes entre 14 y 18 años, quienes residen en la comuna 15 de la ciudad de Cali en un grupo de teatro de base y algunos aspectos de su proyecto de vida. Desde un enfoque cualitativo con metodología de IAP se realizaron 14 entrevistas (dos a cada participante) y 10 observaciones. A la información recolectada se le realizó análisis de contenido a partir de categorías propuestas y emergentes. De acuerdo con los hallazgos los
jóvenes encuentran en el grupo de teatro un espacio de diálogo entre ellos y la animadora. Por otra parte se identificó que los jóvenes orientan su proyecto de vida principalmente hacia la preparación académica, inserción laboral exitosa y la consolidación familiar. Y además que estos le atribuyen a su participación en el grupo grandes aportes a sus vidas (y por ende a sus proyectos de vida). Palabras Clave: Joven, participación, proyecto de vida, Animación Sociocultural, IAP. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La condición de vida de muchos jóvenes de sectores populares en las ciudades Latinoamericanas se ve determinada por las difíciles situaciones económicas, políticas y sociales; características de las comunidades en las que están insertos. Frente a estas características sociales, muchos jóvenes no se plantean un Proyecto de Vida, en tanto la vida para ellos solo se dimensiona en el aquí y el ahora, por ello se orientan a la solución de la necesidad inmediata. Considerando al Grupo Teatral de Base Teatraje (GTBT) como un proceso de animación sociocultural (ASC) en tanto que se presume “contribuye con la integración social del individuo y los prepara para asumir cambios al tiempo que recrea y compensa las carencias educativas y culturales dejadas por la escuela, del mismo modo contribuye a la creación y difusión de cultura” (Besnard, 1991). Teniendo en cuenta que en dicho grupo participan jóvenes de la comuna 15 de Cali, la cual pertenece a un sector popular; Distrito de Aguablanca (DAB) el cual presenta características sociales similares a las mencionadas anteriormente, y partiendo del supuesto que los jóvenes de sectores populares al participar en procesos de animación sociocultural logran sensibilizarse a la transformación de la opinión (fatalista, negativa, limitadora) que podrían poseer sobre su realidad y por ende empezar a pensar su vida más allá del momento en el que se encuentran actualmente, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se presenta la participación de siete jóvenes de la comuna 15 de Cali en su experiencia como miembros del GTBT y como ésta podría estar relacionada con la construcción de su PROYECTO DE VIDA?

No hay comentarios:

Publicar un comentario